REPLANTEO ¿Qué es el replanteo topográfico? El replanteo topográfico es una operación mediante la cual se marcan sobre el terreno a edificar los puntos o lindes básicos del proyecto. Explicado de forma muy simple, realizar esta tarea no es otra cosa que realizar unas marcas sobre el terreno que indiquen toda la información que hay contenida en los planos. En este sentido, es el proceso inverso al levantamiento topográfico. ¿Qué información será la que se adquiere de los planos? El anclaje inicial, el movimiento de tierras y el replanteo de diversas estructuras para ejecutar la obra. También se llevará a cabo la demarcación de los linderos, lindes catastrales, deslindes y segregaciones, entre otros. El replanteo topográfico: una operación de precisión Cuando hablamos de replanteo topográfico tendremos que considerar que es una operación de precisión. Es decir, estamos ante una serie de actividades que deben llevarse a cabo con instrument...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CATASTRO ¿ Qué es? El Catastro tiene importantes datos de tu propiedad. Un Catastro consiste en el levantamiento de la información de las características físicas de un bien inmueble. Asimismo del registro de la información en el Módulo de Catastro del Sistema de Información Territorial (SIT V2) en la Alcaldía. Finalmente, se procede a la emisión del Certificado Catastral el cual determina la ubicación geográfica, características físicas y la valoración del bien inmueble . ¿Cuánto demora? Puede demorar 10 días hábiles o más. El tiempo de duración del trámite es de 10 días hábiles , los cuales podrán incrementarse en caso de requerirse información de otras áreas. La documentación debe ser presentada en un fólder amarillo con nepaco o fastener en el orden establecido. Los originales serán devueltos en ventanilla de recepción de trámites después de verificar la fidelidad de las fotocopias. TIPOS DE TRÁMITES EN ÁREA URBANA ARTÍCULO 6º (Aprobación De Planos ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA ¿Qué es un SIG? Un Sistema de Información Geográfica ( SIG o GIS , en su acrónimo inglés [Geographic Information System]) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión. FUNCIONAMIENTO DE UN SIG El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía. La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite se...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
INSRUMENTOS MODERNOS DE MEDICION Tipos de instrumentos de medición Un instrumento de medición es aquel elemento empleado con el propósito de contrastar magnitudes físicas distintas a través de un procedimiento de medición. Se clasifican de acuerdo a la magnitud física que se desee medir: DISTANCIONMETRO También conocido como 'medidor láser' o por sus siglas en inglés EDM , es un instrumento electrónico de medición que calcula la distancia desde el dispositivo hasta el siguiente punto al que se apunte con el mismo. Existen 2 tipos de acuerdo a su método de medición: sónicos y por láser. Los primeros utilizan ultrasonido para calcular la distancia y los segundos un rayo láser visible. Distanciómetro El distanciómetro se creó para facilitar las mediciones cuando un flexómetro no podía llegar. Si la distancia era muy larga y no había soporte, este se doblaba o no era lo suficientemente largo Los medidores láse...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

TAQUIMETRIA Para poder descubrir el significado del término taquimetría, es necesario que, en primer lugar, procedamos a conocer su origen etimológico. En este caso, hay que determinar que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas como son estas: -El adjetivo “takhys”, que puede traducirse como rápido. -El sustantivo “metron”, que es sinónimo de medida. Taquimetría es la rama de la topografía centrada en el levantamiento de planos a través del taquímetro (un dispositivo que permite la medición de ángulos y distancias). Se considera a la taquimetría como un método para realizar mediciones con rapidez aunque sin demasiada precisión. Por lo general se emplea en aquellas situaciones en las cuales, por sus características, resulta imposible emplear una cinta métrica. La taquimetría posibilita la medición de distancias horizontales o vertic...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

POLIGONALES CON TEODOLITO POLIGONAL CERRADA CON TEODOLITO CENITAL Y MÉTODO DE REITERACIÓN Como todo estudiante de topografía, uno de los primeros instrumentos que aprendemos a utilizar es el teodolito. Este instrumento, anticuado para algunos, es el antecesor directo de la estación total, que se utiliza normalmente en nuestros tiempos. Las lecturas que obtenemos de este instrumento, deben ser procesadas para obtener a partir de ellas datos, que nos sirvan para el término de nuestro proyecto. En este caso la obtención de un plano del relieve topográfico de un área específica. POLIGONAL CERRADA Una poligonal cerrada es una sucesión de puntos en el terreno que dibujan una figura geométrica, que servirá de base para un levantamiento topográfico en un área determinada. METODO DE REITERACION El método de reiteración consiste en el giro de 180 grados, tanto en la vertical, como en la horizontal del instrumento. De tal manera que el equipo quedara invertido, pe...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Nivelación Es el procedimiento mediante el cual se determina el desnivel existente entre dos o más, hechos físicos existentes entre sí y la relación entre uno o más, hechos físicos y un plano de referencia. Conceptos fundamentales Perfiles Se llama perfil de un terreno a la representación geométrica del “corte” de su superficie por un plano vertical, trazado según una línea dada sobre dicho terreno. Rasantes Las rasantes son las líneas que se proyectan sobre un perfil, ya sea para un canal, camino u obra similar, adoptando las “pendientes” que se estimen oportunas y quedando materializadas en el terreno por el fondo de las zanjas, cima del afirmado, etc., cuando hayan alcanzado las “cotas” señaladas y se ajusten a las alineaciones fijadas. El "trazado de rasantes” Supone una serie de operaciones previas, que tienen por objeto reunir los datos necesarios para la formación del perfil del terreno sobre el que se han de proyectar las rasantes r...