TAQUIMETRIA
Para poder
descubrir el significado del término taquimetría, es necesario que, en primer
lugar, procedamos a conocer su origen etimológico. En este caso, hay que
determinar que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto
de la suma de dos partes claramente diferenciadas como son estas:
-El adjetivo “takhys”, que puede traducirse como rápido.
-El sustantivo “metron”, que es sinónimo de medida.
Taquimetría es la rama de la topografía centrada en el levantamiento de planos a
través del taquímetro (un dispositivo que permite la medición
de ángulos y distancias).
Se considera a la
taquimetría como un método para
realizar mediciones con rapidez aunque sin demasiada
precisión. Por lo general se emplea en aquellas situaciones en las cuales, por
sus características, resulta imposible emplear una cinta métrica.
La taquimetría
posibilita la medición de distancias horizontales o verticales de forma
indirecta. A partir del taquímetro, similar a un teodolito, es posible
realizar tres lecturas (un hilo inferior, otro medio y un tercer hilo superior)
y, tomando el valor del ángulo verticular, llegar a la medidaque
se pretende conocer.
De acuerdo al sistema aplicado,
se puede distinguir entre diferentes tipos de taquimetría, como la taquimetría
de mira horizontal, la taquimetría tangencial de mira vertical y
la taquimetría de mira vertical.
Además de lo
expuesto tenemos que establecer algunos datos más acerca de estos tipos de
taquimetría subrayados:
-Taquimetría inclinada, que se acomete en lo que son terrenos que cuentan con distintas clases de irregularidades y que consiste básicamente en usar los taquímetros para realizar visuales inclinadas.
-Taquimetría horizontal. Esta se caracteriza porque puede usar tanto taquímetros como niveles para acometer lo que es el trabajo, que se sustentará en las llamadas visuales horizontales. Básicamente se tomarán mediante la misma los datos relativos al ángulo horizontal del terreno, la altura del instrumento y las lecturas de los hilos, ya sean el medio como los extremos.
Los taquímetros
autoreductores, por otra parte, sirven para medir de manera directa
la distancia que
existe entre dos puntos. Para esto apelan a una función constante.
Es posible
encontrar usos de la taquimetría en diversas obras de ingeniería
civil. La taquimetría puede hacerse presente, por ejemplo, cuando se
proyecta la construcción de una carretera o ruta.
Supongamos que se pretende unir dos ciudades con una nueva carretera: entre
ambos puntos se podrá trazar una inmensa cantidad de líneas. La elección del
trazado se vinculará a distintas cuestiones técnicas que la taquimetría puede
ayudar a resolver, al menos en lo referente a determinados aspectos, a través
de sus mediciones.
No menos
interesante es conocer otra serie de aspectos relativos a la taquimetría, entre
los que podemos destacar los siguientes:
-A través de la misma lo que se vienen a obtener son las coordenadas X, Y y Z a través de una única operación.
-Existe lo que se conoce como libretas taquimétricas, que son aquellos soportes en los que los profesionales proceden a registrar los datos que utilizan y los que obtienen al acometer la operación en cuestión.
FUENTE
http://docplayer.es/41499531-Unidad-5-taquimetria.html
https://definicion.de/taquimetria/
Comentarios
Publicar un comentario