TEODOLITO
¿QUÉ
ES UN TEODOLITO?
El teodolito es un
instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos
verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión
elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.
Es portátil y manual; está
hecho para fines topográficos e ingenieros, sobre todo en las triangulaciones.
Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias.
Un equipo más moderno y
sofisticado es el teodolito electrónico, más conocido como estación total.
Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y
con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se
miden los ángulos con ayuda de lentes.
¿QUÉ ES UNA ESTACIÓN TOTAL?
Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.
Algunas de las características
que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son una pantalla
alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación
independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador
(seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información en formato
electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores
personales. Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten,
entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de
puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y distancias
DIFERENTES
TIPOS DE TEODOLITOS
TEODOLITOS REPETIDORES
Estos han sido fabricados
para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el
limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones.
Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la alidad
TEODOLITO – BRÚJULA |
Como dice su nombre, tiene
incorporado una brújula de características especiales, este tiene una brújula
imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el diámetro 0 a
180 grados de gran precisión.
TEODOLITO
ELECTRÓNICO
Es la versión del teodolito
óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del círculo
vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla eliminando
errores de apreciación, es más simple en su uso, y por requerir menos piezas es
más simple su fabricación y en algunos casos su calibración.
LIDAR
Un lídar o lidar (un acrónimo del inglés LIDAR, Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es un dispositivo que permite determinar la distancia desde
un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado. La distancia al objeto se determina midiendo
el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la
señal reflejada. En general, la tecnología lídar tiene aplicaciones en geología, sismología y física de la atmósfera. También se investiga su uso en vehículos, especialmente los
autónomos.
BIBLIOGRAFIA
Comentarios
Publicar un comentario