Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018
Imagen
TEODOLITO ¿QUÉ ES UN TEODOLITO? El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho para fines topográficos e ingenieros, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, más conocido como estación total. Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes. ¿QUÉ ES UNA ESTACIÓN TOTAL?   Se denomina  estación total  a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un ...
Imagen
Altimetría La altimetría o hipsometría, como también se la denomina, es la rama de la topografía que se ocupa de estudiar el conjunto de procedimientos y de métodos que existen para poder determinar y representar la altura o cota de cada punto respecto de un plano de referencia. Por ejemplo, gracias a la altimetría es posible representar el relieve del terreno, tal es el caso de planos de curvas de nivel, perfiles, entre otros. CURVAS DE NIVEL El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separados una cierta distancia unos de otros. Cada plano corta al terreno formando una figura (plana) que recibe el nombre de  curva de nivel  o  isohipsa . La proyección de todas estas curvas de nivel sobre un plano común (el mapa) da lugar a la representación buscada. Las intersecciones de los planos con la superficie de la montaña determinan un conjunto de seccio...
Imagen
EL VERNIER Es un instrumento de medición mucho más preciso que el flexómetro y con un uso mucho más específico, ya que se utiliza en el control de las medidas de procesos de manufactura con arranque de viruta tales como el torneado o el fresado o en cualquier proceso en el que se requiera cierta precisión, el calibrador con vernier es un instrumento de medición adecuado. En el cursor están grabados los nonios, tanto para el sistema métrico decimal como para el sistema inglés, con ellos se pueden obtener medidas muy precisas, en sistema métrico decimal hasta de 0.05 mm y en sistema inglés, según el modelo del calibrador que puede estar calibrado en fracciones de pulgada hasta de 1/128” o en milésimas de pulgada hasta 0.001”. Es un instrumento constituido por un par de reglas, una fija y una deslizante, y unos topes que facilitan la medida de dimensiones exteriores, dimensiones interiores y profundidades de objetos. Usualmente la reglilla móvil (nonio) tiene marcada diez division...
Imagen
LA  BRÚJULA INTRODUCCIÓN Es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre , por lo que señala el norte magnético que corresponde con el norte geográfico y es inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre . La brújula seca Aguja rotatoria de una brújula en una copia de la 'Epístola de magnete' de Peter Peregrinus (1269). La brújula seca fue inventada en Europa alrededor del año 1300 . Este artilugio consta de tres elementos: una aguja magnetizada, una caja con cubierta de vidrio y una carta náutica con la rosa de los vientos dibujada en una de sus caras. La carta se adhería en la aguja, que a su vez se encontraba sobre un eje de forma que podía rotar libremente. Como la brújula se ponía en línea con la quilla del barco y la carta giraba siempre que el barco cambia...