INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA


La topografía es la disciplina o técnica que se encarga de describir la superficie de un determinado terreno. Esta rama, según se cuenta, hace foco en el estudio de todos los principios y procesos que brindan la posibilidad de trasladar a un gráfico las particularidades de la superficie, ya sean naturales o artificiales.

Topografía viene del griego:
Topos: lugar o territorio
Grafia: escribir o pintar

DESARROLLO

Los topógrafos utilizan para su tarea sistemas bidimensionales sobre los ejes X e Y, mientras que la altura constituye la tercera dimensión. La elevación del terreno, de todas maneras, se ve reflejada en los mapas topográficos por medio de líneas que se unen con un plano de referencia, conocidas con el nombre de curvas de nivel.
Dichos mapas se caracterizan, por tanto, no sólo porque representan lo que es el relieve de la superficie determinada a una escala definida claramente, sino también por el hecho de que tienen la ventaja de representar una zona muy amplia de un territorio como puede ser una provincia o incluso una región.

MEDICIONES

En agrimensura se utilizan elementos como la cinta de medirpodómetroescuadra de agrimensor, o incluso el número de pasos de un punto a otro.
En topografía clásica, para dar coordenadas de un punto, no se utiliza directamente un sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esféricas o polares que posteriormente nos permite obtener coordenadas cartesianasPara ello necesitamos conocer dos ángulos y una distancia.

TIPOS DE MEDICION

La directa: que basta con comparar la distancia a medir con la unidad de medida,(una cinta métrica encima de una mesa, por ejemplo)
La indirecta: en la que necesitaremos una fórmula para obtener la medición.
Existen diversos instrumentos que pueden medir ángulos, como la estación total. Para la medida de distancias tenemos dos métodos: distancias estadimétricas o distanciometría electrónica, siendo más precisa la segunda. Para el primer caso utilizaremos un taquímetro y para el segundo la estación total. Normalmente se combina el uso de GPS con la estación total.

CAMPO DE ACCION

La topografía posee un gran valor para ciencias como la agronomía, la arquitectura, lgeografía y la ingeniería. La aplicación de conceptos geométricos para lograr describir la realidad física resulta muy importante en la actividad agrícola o en la construcción de edificios.

TOMA DE DATOS

el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estación total, con la cual se puede medir ángulos horizontales, verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha colocado la Estación.
posteriormente las coordenadas de los datos tomados es posible dibujar y representar gráficamente los detalles del terreno

REPLANTEO

El replanteo es el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar ejes de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. El replanteo, al igual que la alineación, es parte importante en la topografía. Ambos son un paso previo fundamental para poder proceder a la realización de la obra.

EJES DEL REPLANTEO

Los ejes que se necesitan para realizar el replanteo son:
Eje horizontal
Eje vertical
Eje de cotas
Eje de rotación

BIBLIOGRAFIA

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2012.
Definicion.de: Definición de topografía (https://definicion.de/topografia/)
https://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa#Toma_de_datos



Comentarios

Entradas más populares de este blog